La Sección Pedagógica es un departamento de la Escuela de Ciencias Espirituales del Goetheanum y tiene una relación libre con todas las instituciones pedagógicas que trabajan sobre una base antroposófica.
La Sección Pedagógica tiene la tarea de investigar y desarrollar una pedagogía de inspiración antroposófica. Para ello, es una gran preocupación establecer nuevos impulsos y apoyar a los colegas en su trabajo diario. Esta tarea se lleva a cabo en diálogo con las escuelas Waldorf Steiner y sus órganos en todo el mundo.
Los ingresos de la Sección se componen principalmente de donaciones de instituciones y fundaciones. Una gran cantidad nos llega de las escuelas Waldorf alemanas a través de la Federación de Escuelas Waldorf Independientes de Stuttgart. Otros fondos, incluidas las contribuciones de las escuelas, nos llegan a través de federaciones individuales, asociaciones, etc. del movimiento escolar mundial. Además, se reciben donaciones generales para la Sección, así como donaciones para proyectos especiales. Una pequeña parte de los ingresos los genera la Sección a través de conferencias, seminarios en colegios y charlas.
Nació en Chile, estudió matemáticas y pedagogía Waldorf, se doctoró en pedagogía con una disertación sobre Nicolaus Cusanus, trabajó durante 19 años como profesor Waldorf y conferenciante en la formación de profesores en São Paulo.
Constanza Kaliks es miembro del Consejo Ejecutivo de la Sociedad Antroposófica General y miembro de la dirección de la Sección Antroposófica General de la Escuela Superior Libre para la Ciencia del Espíritu. Desde principios de 2022 dirige la Sección Pedagógica del Goetheanum junto con Philipp Reubke.
Nació en Stuttgart, estudió filosofía y lengua y literatura alemanas, ha trabajado como profesor Waldorf en Francia desde 1989, primero como profesor de alemán en la Escuela Waldorf de Colmar, desde 1996 como profesor de jardín de infancia Waldorf, desde 2011 hasta 2020 miembro del grupo de coordinación de IASWECE (Asociación Internacional para la Educación Infantil Steiner/Waldorf), miembro del Foro Internacional.
Desde octubre de 2020 es miembro de la dirección de la Sección Pedagógica, desde 2022 junto con Constanza Kaliks.
Estudios de pedagogía y formación en pedagogía Waldorf, 16 años como profesor de clase, ayuda colegial Sudáfrica.
Tareas: Programación y viajes, finanzas, edición del boletín, eventos, proyecto de asistencia colegial, secretaría, con la Sección Pedagógica desde 2001.
Nacida y criada en Argentina, hasta 2017 alumna Waldorf, estudió Trabajo Social en la Universidad de Buenos Aires (UBA) hasta 2019. Luego se trasladó a Suiza para ampliar sus estudios en Antroposofía (2020 - 2021), asistió a la Escuela de Pintura Rudolf Steiner (2021 - 2022) y actualmente se está formando como maestra Waldorf en AfaP, Dornach. Durante sus estudios trabajó activamente con jóvenes como trabajadora de la Sección de Jóvenes del Goetheanum.
Desde enero de 2025 trabaja para la Sección Pedagógica en el proyecto de investigación «Resiliencia y pedagogía» y para la revista online Recursos Waldorf.
Roxane Fabry
Seminarios, conferencias, administración de direcciones
roxane.fabry @goetheanum.ch
Carmen Gloria Godoy
Comunicación, eventos
carmengloria.godoy @goetheanum.ch