La Sección Pedagógica en el Goetheanum ha iniciado con gran entusiasmo el proyecto de investigación internacional sobre el tema «resiliencia y pedagogía».
Una pregunta central del proyecto es cómo las escuelas Waldorf (también conocidas como escuelas Rudolf Steiner en algunos países) pueden contribuir a fomentar la resiliencia en sus estudiantes, en una sociedad que cambia continuamente, ya sea de forma gradual o repentina. Ya se trate de cuestiones globales o específicas de cada país, todas ellas tienen un impacto duradero en la vida de las personas y provocan consecuencias que hoy en día aún no pueden preverse. Por ello, surge el desafío de cómo preparar a los jóvenes para su futuro. Implícitamente, esto también nos lleva a considerar cuáles son las necesidades y competencias que deben tener los educadores en su trabajo con niños y jóvenes.
La investigación se centra en el contexto pedagógico – tomando como referencia la afirmación de Rudolf Steiner de que «todo el método de enseñanza y educación está orientado a ejercer una influencia sanadora sobre el niño»1.
A partir de estas consideraciones, lo que deseamos explorar es la voz de los alumnos y docentes de las escuelas Waldorf/Steiner, para identificar aquellos atributos y cualidades que contribuyen al desarrollo de la resiliencia.
Dependemos de su participación y esperamos que nuestro trabajo sirva a cada uno de ustedes y al movimiento de escuelas Steiner Waldorf en todo el mundo.
El proyecto fue iniciado en 2022 por Ioana Viscrianu, investigadora asociada de la Sección Pedagógica. En octubre de 2023, Belle Leung asumió la coordinación del proyecto.
1: Steiner, Rudolf (1923). Conferences with the teachers of the Free Waldorf School in Stuttgart, 1919 to 1924, in 3 volumes, lecture given on the 6th of February 1923.