Rudolf Steiner no fue el único que reclamó un cambio en la pedagogía del siglo XX. Ya no eran las normas de la Iglesia y el Estado las que debían ser decisivas para la enseñanza, sino la naturaleza del niño. Tanto los métodos como el contenido del aprendizaje y las condiciones de vida debían volver a desarrollarse sobre la base de la comprensión del niño. El pedagogo suizo Edouard Claparède calificó este cambio de «giro copernicano».
En la serie de conferencias «Voces de una pedagogía humana», la Sección Pedagógica presenta a una pedagoga y a otros seis pedagogos con un pensamiento humanista. Estos son: Henryk Goldszmit alias Janusz Korczak, Emmi Pikler, Martin Buber, Paulo Freire, Célestin Freinet, Denis de Rougemont y Adolphe Ferrière.
Aún hoy, los padres, educadores y amigos de la idea de una «escuela libre» pueden aprender mucho de estas personalidades. Pues precisamente en la actualidad se hace notar en muchos países una tendencia que querría invertir este giro copernicano.
Trailer de la serie de conferencias (en alemán con subtítulos en inglés y francés)