Una invitación a colaborar de Jon McAlice.
El International Teacher Education Forum fue creado hace algunos años por la Sección Pedagógica con el fin de promover el diálogo entre formadores de docentes de todo el mundo. Es evidente que este diálogo es de vital importancia para el futuro del impulso pedagógico de Rudolf Steiner. Desde el principio, él reconoció que el desarrollo de un movimiento pedagógico prometedor depende de la calidad de la formación y el perfeccionamiento pedagógicos.
En sus conferencias ante profesores y padres, Rudolf Steiner habló expresamente de que la pedagogía antroposófica debía seguir desarrollándose continuamente. No se trataba de un modelo que debiera aplicarse y reproducirse. Cada profesor debía reconocer lo que había que hacer a partir de la relación con el niño. Esto solo podía construirse mediante una forma ágil y flexible de observar y pensar. Para Rudolf Steiner, una de las principales tareas de la formación del profesorado era cultivar el pensamiento dinámico en lugar del esquemático.
Desde los inicios de la escuela Waldorf, el mundo ha cambiado radicalmente. Los futuros profesores se enfrentan hoy en día a retos muy diferentes a los de sus predecesores. Como formadores pedagógicos, ¿cómo podemos ayudarles a despertar la creatividad y la fuerza de voluntad que necesitan para adaptar la enseñanza y la educación a las necesidades de los niños y jóvenes de hoy en día?
En las últimas reuniones, el grupo central de la ITEF se ha ocupado de la siguiente cuestión: ¿qué pensaba Rudolf Steiner sobre la formación del profesorado? ¿Qué era importante para él? No es fácil responder a esta pregunta. Solo se pronunció de forma explícita y detallada sobre la formación del profesorado en dos ocasiones: el 15 de agosto de 1919 en Dornach y, de nuevo, el 15 de abril de 1924 en Berna. Por lo demás, solo hay comentarios dispersos sobre el tema. Les invitamos a participar en este estudio y a hablar sobre hasta qué punto las ideas de Steiner tienen cabida en su práctica formativa. ¿Hay algún pasaje concreto que influya en su trabajo en la formación?
Nos gustaría invitarle cordialmente a participar en nuestras videoconferencias mensuales y a unirse al diálogo en curso. Cada mes, un compañero o compañera presenta un tema, tras lo cual tienen lugar debates detallados en pequeños grupos. Nos encantaría que participaran el mayor número posible de personas de programas de formación del profesorado. Las futuras formas de formación del profesorado solo pueden surgir de una colaboración activa, crítica y dialógica. Ahora es el momento de participar.
Jon McAlice

Próxima reunión del ITEF
Europa, América y África: miércoles, 19 de noviembre de 2025, 20:30 CET
Asia, Pacífico: sábado, 15 de noviembre de 2025, 11:00 (hora de Taipéi)