El Encuentro Mundial de Educadores Infantiles tendrá lugar en el Goetheanum del 8 al 12 de abril de 2026. El tema de la conferencia de la IASWECE y la Sección Pedagógica es: «Dulzura – Fuerza - Amor. Semillas para un sano desarrollo». Además de las conferencias y los grupos de debate, 77 colaboradores dirigirán 34 grupos de trabajo. ¡Participe!
En un cálido día de primavera, en el país donde me Encuentro actualmente de visita, estoy sentada a la orilla del mar Mediterráneo; el agua está fría, el sol calienta y una brisa agradable y suave trae consigo las voces de los niños que juegan. Mi corazón se llena de alegría al observar con asombro y curiosidad a dos niños que juegan entre las altas rocas que bañan las olas. Una niña y un niño. Apuesto a que tienen cinco años, con redes y cubos en las manos, decididos a recoger los tesoros que el mar les revela. Solo entiendo algunas palabras de su idioma, pero me basta con mirarlos para comprenderlos sin necesidad de palabras. Las rocas afiladas y lisas desafían sus pies descalzos, pero con gran determinación se mueven de una roca a otra, animándose mutuamente, esperándose y tendiéndose la mano para ayudarse. Cada ola despierta su imaginación y esperan con infinita paciencia, curiosidad y gran placer lo que descubrirán y recogerán para su cubo del tesoro.
El sol calienta y ellos están ocupados con sus exploraciones. Parecen fundirse completamente con el lugar, llenos de fuerza vital, placer y curiosidad, y felices juntos. No existe la dimensión del tiempo y están aquí con toda seriedad e intención. Al cabo de un rato, su padre llega y les pone un sombrero en la cabeza y les da agua, sin decir muchas palabras y sin que ellos opongan resistencia, como si él fuera una parte inseparable de su ser. Pasa más tiempo y parecen cansarse, se ayudan unos a otros a recoger y organizar sus pertenencias, la madre lo ve y se acerca a ayudar, curiosa e interesada en sus hallazgos, y ellos le muestran con entusiasmo lo que hay en el cubo. La madre escucha con calma y, cuando están satisfechos, les invita a irse con ella; es hora de volver a casa. Me siento encantada, atesorando este momento en mi corazón como esperanza para todos los niños del mundo.
¿Cómo podemos nosotros, como educadores y cuidadores de la primera infancia, crear un entorno seguro y saludable para que los niños pequeños puedan desarrollar todo su potencial y cumplir su misión en la tierra? ¿Qué semillas hay que sembrar y cultivar para que los niños que llegan hoy a nosotros puedan afrontar los retos del futuro?
En honor al centenario de la Educación Infantil Steiner/Waldorf, IASWECE, junto con la Sección Pedagógica del Goetheanum, le invita a participar en un Encuentro Internacional que abordará estas cuestiones.
Dulzura – Fuerza – Amor
Semillas para un desarrollo saludable
Este es el título de nuestro Encuentro. El Encuentro quiere ser diverso y colorido, y reuniendo corrientes y culturas con el objetivo de encontrarnos y trabajar juntos, de recoger tantas semillas como sea posible para el desarrollo saludable de los niños en el desafiante mundo actual.
Ellos saben lo que han venido a hacer y nos piden que les mostremos el camino y les creemos las condiciones propicias para realizar su destino. Necesitan que mantengamos para ellos la imagen de la bondad del mundo y la esperanza de un mundo mejor. Para que nosotros, como educadores, tengamos éxito en estos tiempos difíciles, Rudolf Steiner nos llama a poner nuestra intención en la autoeducación, de modo que los niños, a través de nuestro ejemplo y de su propia voluntad, puedan educarse a sí mismos hacia su destino futuro. ¡Qué tarea tan importante!
Inspirado por esto y como preparación para el Encuentro, el Consejo de IASWECE decidió estudiar y trabajar con las siete condiciones para desarrollar por el camino espiritual, tal y como indica Rudolf Steiner en el capítulo 5 de ¿Cómo alcanzar el conocimiento de los mundos superiores? Les animamos, estén donde estén, a estudiar este importante texto como parte de su trabajo interior como educadores de la primera infancia, para fundamentar su trabajo y como preparación para el Encuentro.
El Encuentro se celebrará del 8 al 12 de abril de 2026 en el Goetheanum, Dornach, Suiza. Será diverso, interesante, colorido y llena de inspiración y semillas para llevar a los niños de todo el mundo. Las conferencias y los talleres serán impartidos por personas de diversas culturas y en diferentes idiomas de todo el mundo. Se presentarán teatrillos de 14 culturas diferentes y se llevarán a cabo muchas más iniciativas y actividades.
Por encima de todo, serán cinco días para conocer a compañeros de todo el mundo que se preocupan por los niños pequeños y desean crear las mejores condiciones para su desarrollo y crecimiento durante los próximos 100 años. En Septiembre recibirán el anuncio del Encuentro con todos los detalles y la forma de inscribirse. ¡Estén atentos! Esperamos encontrarles allí.
Michal Reshef, educadora infantil y asesora parental, representa a Israel en el Consejo de la IASWECE
Encuentro Mundial de Educadores Infantiles
Organizadores: IASWECE y Sección Pedagógica
Fecha: 8 - 12 de abril 2026
Dónde: Goetheanum en Dornach (Suiza)
Lenguas: Inglés, alemán y otras lenguas
-> A continuación encontrará más información sobre la conferencia