¿Enanos aritméticos para los alumnos de primer curso, ángeles para la enseñanza de idiomas y duendes nocturnos? ¿Tiene sentido incluir seres elementales y ángeles en las lecciones escolares o se trata simplemente de sentimentalismo esotérico? Una contribución de Thomas Wildgruber.
Durante mis visitas a las escuelas Waldorf de América Central y del Sur, a menudo yo preguntaba: «¿Por qué utilizas cinco ángeles para enseñar las vocales a tus alumnos de primer curso?» «Porque me dijeron que así se hacía», era la respuesta.
Más o menos la misma respuesta obtengo cuando pregunto por qué, de todas las cosas, cuatro enanos aritméticos enseñan las operaciones aritméticas a los alumnos de primer grado o por qué se les dice a los niños que los elfos dibujaron la imagen en la pizarra. Quiero saber de dónde vienen estas convenciones. Mi búsqueda de pistas se pierde en las redes digitales a nivel mundial de consejos para maestros Waldorf que buscan ayuda. En las sugerencias de Rudolf Steiner a sus oyentes para enseñar a los niños a escribir y para enseñar aritmética por primera vez, ni rastro de ángeles de las letras y enanos de la aritmética. Sus sugerencias son en su mayoría muy reales y están relacionadas con el entorno vital de los niños.
Seductor supermercado Waldorf
Cuando sigo estas instrucciones tradicionales, me sumerjo en un mundo diferente. Allí puedo leer, por ejemplo: «Cada vocal tiene su propio ángel que trajo el sonido del alma a los seres humanos». O: «Steiner sugirió que las vocales suenan desde una profundidad diferente a las consonantes. En el primer curso de la escuela Waldorf, las vocales se introducen con gestos corporales y sentimientos, y los ángeles vocálicos traen los sonidos por el puente del arco iris hasta la tierra.» 1
Aún más variopintos y comerciales son los resultados para «gnomos calculadores» o «math gnomes». Puedo comprarlos, hacerlos siguiendo las instrucciones y también copiar las historias correspondientes. Este supermercado digital Waldorf resulta muy cómodo para los profesores. ¿Por qué habría de molestarme en inventar algo yo mismo? Las figuras, los dibujos y los cuentos ya están ahí. Sólo tengo que acceder a ellos.
¿Tiene sentido hacer de estos seres elementales los portadores de las cuatro operaciones aritméticas? En la obra de Rudolf Steiner se encuentra mucho sobre los mundos de las jerarquías espirituales. Caracteriza las vocales y las consonantes, por ejemplo, en relación con las fuerzas planetarias y zodiacales. También habla de jerarquías de arcángeles que han entrenado las herramientas del habla de los seres humanos. Sin embargo, no habla exactamente de cinco ángeles que dieron las vocales al lenguaje humano. Steiner también describe vívidamente la naturaleza de los enanos en su relación con el hombre, 2 pero no propiamente como «dulces enanos matemáticos».
Resonancia desde el sentimiento
Entonces, ¿cuál es el contra-diseño original de Rudolf Steiner? ¿Cómo caracteriza las vocales para los niños de primer grado, que luego se condensan en la forma de las letras?
«Así, por ejemplo, si se intenta enseñar al niño la A, se le dirá: imagina ahora el sol que ves por la mañana. ¿Ninguno de ustedes se acuerda de lo que hacía allí cuando salía el sol por la mañana? – Ahora quizás uno o dos niños recuerden lo que hacían. Si no se llega a eso, si ninguno de ustedes se acuerda, entonces hay que ayudar un poco al niño en el recuerdo, lo que hizo, cómo se habrá parado, habrá dicho, si el amanecer era muy bonito: ¡Ah! Hay que dejar que esta reproducción de un sentimiento se imprima, hay que intentar sacar la resonancia, que suena en el auto-sonido, del sentimiento… Así puedes sacar todas las vocales de la forma del aliento, de la forma de la respiración.»3
Su sugerencia es que las vocales y su realización en forma de letras sólo pueden derivarse del mundo real inmediato de la experiencia de los niños. Del mismo modo, Rudolf Steiner toma sus sugerencias para la enseñanza inicial de la aritmética de la vida de los alumnos.
Dos ejemplos: «Así es como deben proceder en las lecciones en general: Empezar en todas partes por el todo. Supongamos lo siguiente, que ustedes quieren que esto sea tomado completamente de la vida. La madre ha enviado a Mariechen a buscar manzanas. Mariechen ha cogido 25 manzanas. La vendedora lo ha anotado en un papel. La niña vuelve a casa y trae sólo 10 manzanas. El hecho está ahí, es de toda la vida: La Mariechen recibió 25 manzanas y trajo a casa sólo 10. La Mariechen es una Mariechen honesta, realmente no ha comido ni una sola manzana en el camino, pero ha traído a casa sólo 10 manzanas. Ahora viene corriendo alguien que también es honrado y trae a casa todas las manzanas que Mariechen perdió por el camino. Ahora surge la pregunta: ¿Cuántas traerá? Sólo lo ves venir de lejos. Ahora quieres saber de antemano cuántas traerá. Pues bien, la niña ha llegado, ha traído 10 manzanas, había recibido 25. Puedes verlo en el trozo de papel en el que la mujer lo ha anotado. Así que ha perdido 15 manzanas. Ahí es como la vida, la vida real, entra en toda la sustracción…»
«Y entonces pueden seguir así. Pueden conducir la multiplicación de tal manera que digan: el todo, el producto está ahí; ¿cómo se puede encontrar cuántas veces está algo dentro de este producto? De este modo, revitalizo los tipos de cálculo y procedo sobre todo a partir de lo descriptivo. Y es importante que nunca, nunca, nunca separemos el pensamiento de lo vivido; de lo contrario el intelectualismo, la abstracción llegarán al niño a una edad temprana, y echaremos a perder a todo el niño.» 4
Figuras reales de la vida de los niños
Entonces, ¿por qué deberíamos hacernos tanto trabajo con ángeles y gnomos para estas primeras lecciones? También puede hacerse de forma más vívida, como muestra Steiner. Aquí no exige que los niños utilicen su imaginación para elevarse a mundos espirituales. Estamos preparando a los niños para la vida en este mundo suyo. Por lo tanto, yo diría: «Liberémonos de tradiciones tan fácilmente ofrecidas y poco reflexionadas. Utilicemos más bien figuras reales de la vida de los niños para las operaciones aritméticas y las letras vocales.»
Dejémonos de sentimentalismos esotéricos. A no ser que alguien tenga realmente experiencias clarividentes con ángeles y seres elementales y sea capaz de trasladarlo responsablemente a la didáctica.
He aquí dos ejemplos del seminario de maestros del Centro de Desarrollo Antroposófico en México, donde intentamos en el verano de 2021 encontrar una historia vocal con experiencias de niños según las sugerencias de Rudolf Steiner y traducir eso en pasos didácticos y también en dibujos.
Surgió algo de esa creatividad y alegría de la que hablaba Steiner en su curso metodológico-didáctico: «Siempre tendremos una alegría, aunque sea tranquila y moderada, cada vez que podamos convertir en una letra alguna forma que hayamos descubierto nosotros mismos a partir de un animal o una planta. Y esa alegría que tenemos nosotros mismos vivirá en lo que queremos hacer de nuestros alumnos.» 5
«Ahora parte de la enseñanza es... un cierto anhelo de ser completamente libre. Llamo tu atención sobre el hecho de que no debes perder tu libertad tratando de entender cómo surgieron las Escrituras... sino que debes esforzarte por desarrollar la capacidad de tu propia alma. Lo que se puede hacer en el proceso puede ciertamente ser hecho de esta manera por un maestro y de aquella manera por otro... Pero cada uno se entrega a si mismo enseñando. Se respeta plenamente su libertad.»
«La enseñanza sólo puede ser beneficiosa si existe un contacto adecuado entre el maestro y toda la clase. Por lo tanto, cada maestro debe enseñar de la forma que más le convenga. Pero al igual que la vida puede aparecer en las formas más diversas, la enseñanza y la educación basadas en la vida también pueden aparecer en las formas más diversas.»6
Thomas Wildgruber
Thomas Wildgruber fue profesor de aula de 1979 a 2011, profesor de asignatura de arte, manualidades e historia del arte en Alemania. Desde 2011, imparte formación y perfeccionamiento en escuelas, centros de formación del profesorado y universidades, con especial atención a la metodología y la didáctica del arte, así como consultas escolares en Europa, Asia y América Central y del Sur.
Publicaciones: «Pintura y Dibujo de 1º a 8º curso escolar» (alemán, inglés, chino); «Diseño de Formas, de 1º a 4º curso» (castellano)
Literatura
1: Es posible que estas historias de ángeles se originen en una idea del maestro Waldorf suizo Willi Aeppli, que publicó en la revista mensual "Menschenschule" en la década de 1930. (Wilhelm Aeppli, Aus dem Anfangsunterricht an einer Rudolf-Steiner-Schule, 1934, Oberwil 1982)
Internet está lleno de consejos Waldorf bien intencionados: whywaldorfworks o waldorfmaterialparaiberomerica
2: Rudolf Steiner: «Der Mensch als Zusammenklang des schaffenden, bildenden und gestaltenden Weltenwortes» (GA 230) Dornach, 3. November 1923
3: Rudolf Steiner: «Erziehungskunst, Methodisch-Didaktisches» (GA 311), 5. Vortrag, Stuttgart, 26. August 1919; similar: Rudolf Steiner: «Die Kunst des Erziehens aus dem Erfassen der Menschenwesenheit» (GA 311), 2. Vortrag, Torquay, 13. August 1924
4: Rudolf Steiner: «Die Kunst des Erziehens aus dem Erfassen der Menschenwesenheit» (GA 311), 5. Vortrag, Torquay, 16. August 1924
5: Rudolf Steiner: «Erziehungskunst, Methodisch-Didaktisches» (GA 311), 5. Vortrag, Stuttgart, 26. August 1919; ähnlich Rudolf Steiner, GA 311, Die Kunst des Erziehens aus dem Erfassen der Menschenwesenheit, 2. Vortrag, Torquay, 13. August 1924
6: Rudolf Steiner GA 311, 5. Vortrag. Ebenso Rudolf Steiner, GA 305, Die geistig-seelischen Grundkräfte der Erziehungskunst, 5. Vortrag, Oxford 21. August 1922